La
Revista Letra y Espíritu continúa en el número 38 de Junio de 2015 publicando
interesantes artículos orientativos sobre la siempre ardua búsqueda de o en la vía iniciática. En esta ocasión tratan especialmente el papel del discernimiento
que cobra una importancia fundamental a la hora de cómo entender y tratar “lo
mental”. Ofrecemos a continuación el editorial de dicho número:
El
presente número se encuentra centrado sobre el papel que desempeña la discriminación
en el recorrido iniciático. Esta cuestión, capital para entender correctamente
el lugar que corresponde al elemento “mental” del hombre, tendrá todavía un ulterior
desarrollo en el próximo número de la revista.
La
cuestión la abre, como viene siendo habitual últimamente, nuestro colaborador
Albano Martin de la Scala. En una breve exposición nos describe clara y sintéticamente
la función y limitaciones del discernimiento.
Inmediatamente
después continuamos con el capítulo XXXII de las Consideraciones
sobre la Iniciación,
titulado Los
límites del mental,
texto clave en la cuestión que abordamos.
Le
sigue uno de los textos más conocidos de Platón, el mito de la Caverna, en el
que se percibe gráficamente la diferencia existente entre el conocimiento
racional y el conocimiento intelectual.
De
la tradición judía tomamos un extracto de la Guía de Perplejos que afecta al tema de
este número, libro que pese a su título, presenta claras connotaciones iniciáticas
y, aunque de un orden ya más exterior, extractos de los Pirqe
Avot,
recopilación de dichos y sentencias de los rabinos de la época de la Michna
(S.II).
El
Poeta Supremo, en su Convivio
del
que reproducimos un fragmento, nos presenta un esbozo del recorrido que sigue
el iniciado y del papel que corresponde a la “razón” en este trayecto.
De
la tradición islámica nos llegan las líneas escritas por el Sheikh al-Akbar
acerca de la Sabiduría del profeta Elías, donde se abordan las relaciones entre
especulación e intelecto.
Habituales
también en nuestra revista, los escritos de los Padres Taoístas con su
sencillez y profundidad ponen el contrapunto extremooriental a la cuestión.
Finalmente,
cierra estas páginas una breve pero ilustrativa fabula de la tradición popular
europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario