La Revista Letra y Espíritu viene
publicando una serie de artículos de gran interés sobre la vocación y la
intención que ha de guiar toda búsqueda iniciática. En el número 37 de Diciembre de
2014 se continúa con la serie, tratando en esta ocasión la tríada Destino,
Voluntad y Providencia, pero puesta en relación con la Fe como virtud que unifica los principios intelectivos y volitivos en el hombre poniéndoles en comunión con la Providencia. Ofrecemos a continuación el
Editorial de dicho número.
En este número ponemos nuestra atención sobre
una virtud que, menospreciada y olvidada, se revela no obstante como una de las
cualificaciones iniciáticas más importantes. Nos referimos a la Fe y, en
particular, a la Fe en relación con la Voluntad humana.
Albano Martín de la Scala nos presenta
un notable estudio acerca de esta relación y su conexión con un símbolo bien
conocido en Occidente, pero del que pocos sospechan su profundidad.
René Guénon, en el texto siguiente,
nos ilustra acerca de la posición central propia del hombre realizado,
culminación del proceso descrito en el artículo anterior, sirviéndose de las
tradiciones masónica y extremo-oriental fundamentalmente. Reproducimos después,
por su claridad e interés práctico, un breve fragmento de Les Vers Dorés de
Pythagore comentados por Fabre d‘Olivet.
El siguiente texto es una recopilación
de comentarios sobre otros de los Versos de Oro de Pitágoras, pero realizados
esta vez por Hierocles, que entendemos igualmente ilustrativos.
El artículo de J. A. M. M., desde la
perspectiva cristiana, aborda la consideración de la Fe: definición e
importancia para los primeros Padres de la Iglesia.
A continuación, un texto atribuido a
Ibn ‘Arabî que se revela fundamental para comprender bien la consideración que
la Fe tiene en el Islam desde una perspectiva iniciática.
Por último, recogemos el punto de
vista hermético reproduciendo algunos textos en los que se explica el papel de
la Providencia, la Voluntad y el Destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario